Gordofobia y “healthism”

Psicóloga en Santiago/ mayo 6, 2020/ Sin categoría/ 0 comentarios

La gordofobia es un tipo muy peculiar de fobia porque lo que uno teme más que nada en el mundo -estar gordo- no hace rehuir ni evitar la compañía de personas obesas, incluso se deleitan en su existencia justificando más y más su aversión. 

Tan sólo evitan y temen la grasa para uno mismo. Para un gordofóbico una amistad con un gordito es una inspiración, inspiración y dicha que el gordito percibe, que está gordo, pero no es tonto. Esto marca una diferencia importante con otras fobias: al que teme las arañas, no le importa que otros las vean, pero no le sirve de aliciente. 

La gordofobia está muy presente en nuestra sociedad. 

Y cuando hablo de gordofobia no hablo de darle su justa importancia a comer sano, hacer ejercicio y que los menús de los colegios sean equilibrados. 

No hablo de no defender lo saludable de mantener un peso adecuado. Hablo de otra cosa.

Como actitud del gordofóbico hacia el otro hablo de:

-Imposición crítica del propio criterio

-Utilización en vano del nombre de la salud, en nombre de “ la salud” (un concepto reduccionista y absurdo de salud, del que se apropian)

-De discriminar a las personas por su peso alentando prejuicios tipo “no es bello”, “no se cuida”, “es lerdo”, “se abandona”, “no tiene voluntad”, “no se quiere”, “no es inteligente”, o sea no tiene valor, no es valioso.

-De culpabilizar a las personas con sobrepeso: Todo lo malo que les pase, les está bien empleado, por gordos. (Del coronavirus se mueren más los gordos, Cómo van a operar primero a ese si está gordo…)

-De «adivinos»: los gordofóbicos, saben todo de ti, sobre todo tu salud, con ver tu perímetro abdominal

-De necesitar atacar a los gordos para defender un estilo de vida saludable. 

Yo defiendo ser optimista. ¿Voy a machacar a los pesimistas? Todo el tiempo, eso sí, empezaré todas mis aseveraciones diciendo “Con todo respeto “.

Y hacia uno mismo la gordofobia conlleva muchas veces (no siempre) una auténtica obsesión por el peso, con componentes anoréxicos, y en todos los casos convierten una predilección y una creencia en un radicalismo. 

Me parece que la gordofobia es una de las tantas manifestaciones del “healthism” una forma poco saludable de ser saludable.

Gordofobia
Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*